La idea de la Belleza está representada simbólicamente en el Parnaso, donde Apolo pulsa la lira de brazo (de dulcísimo sonido) en presencia de las nueve Musas (a los pies del dios, la bellísima Calíope con la trompeta, y Terpsícore con la cítara, personifican la poesía épica y lírica) y de los grandes poetas antiguos y modernos.
APOLO: («el que aleja la muerte») Apolo es uno de los dioses más complejos de todo el panteón clásico. Se le reconoce como el dios de la música, la verdad y profecía, la curación, el Sol y la luz, la plaga y poesía, entre otros. Apolo es hijo de Zeus y Leto, y tiene una hermana gemela, la cazadora virgen Artemisa.
Como patrón de Delfos (Apolo pitio), Apolo era un dios oracular del oráculo délfico. La medicina y la curación se asocian con Apolo, ya sea a través del propio dios o mediados por su hijo Asclepio, aunque Apolo también se consideraba que podría traer tanto la salud como la enfermedad y las plagas mortales. Como el líder de las musas (Apollon Musegetes) -tal como lo representa Rafael- Apolo actuaba como dios patrón de la música y poesía. Hermes creó la lira para él, y el instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo. Los himnos cantados a Apolo se llamaron peán. Apolo era considerado una autentica belleza clásica, muy hábil con el arco y flechas y uno de los mayores dioses en la guerra de Troya.
En épocas helenísticas, especialmente durante el siglo III a.C., Apolos Helios se identificó entre los griegos con Helios, el titán dios del Sol, y su hermana Artemisa se equiparó de forma similar con Selene, la titánide diosa de la Luna.CALÍOPE: («La de la bella voz) Es una de las ninfas relacionadas con ríos y fuentes y personifica la poesía épica. Es la más importante de las nueve Musas y es ella la que atiende a los reyes al momento de nacer.
Se le representa con las características de una muchacha de aire majestuoso, llevando una corona dorada, emblema que según Hesíodo indica su supremacía sobre las demás musas. Se adorna con guirnaldas, llevando una trompeta en una mano y un poema épico en la otra.
Calíope es hija de Zeus y Mnemósine (la Memoria). Se casó con Eagro y con él fue madre de Orfeo, Marsias y Lino, si bien también se dice que el padre de este último fue Apolo. Con Estrimón, uno de los oceánidas, fue madre de Reso, rey tracio que murió en la Guerra de Troya el día siguiente de su llegada.TERPSÍCORE: ( «La que deleita en la danza») es la musa de la danza, de la Poesía-Ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes. Se la representa como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera, haciendo sonar una lira entre sus manos. Por ello se la identifica con la Poesía Lírica.
En algunas leyendas, Terpsícore (como la madre) junto con Aqueloo o Forcis (como el padre) aparecen como los progenitores de las sirenas (divinidades marinas dotadas de una maravillosa voz), que osaron competir con las musas, quienes las derrotaron y arrancaron las plumas. ERATÓ: («La amorosa») Musa madre de la poesía, género literario inseparable al amor, al igual que ella es una con Eros, cuyas caprichosas saetas deciden si esas poesías narrarán el dolor más desgarrador o la felicidad más elevada.
En la mitología griega Erató es la musa inspiradora de los poetas y el romanticismo, íntimamente relacionada con Eros, dios responsable de sembrar el amor, de la atracción sexual y la fertilidad, el cual según Platón, es hijo de Phoros y Penia, la abundancia y la pobreza, símbolo de las distintas formas del amor.
Suele representarse a esta divinidad coronada de mirto y rosas, portando en la mano derecha una lira, instrumento inventado por Hermes, o una flecha, como otra apología a su relación simbólica con Eros. A sus pies han puesto algunos artistas dos tórtolas picoteando en su manto junto a un Amor provisto de un arco, un carcaj o una antorcha encendida, símbolo del cometido de esta musa, inspirar a poetas y enamorados para que logren plasmar su sentimiento romántico en el papel.POLIMNIA: («La de muchos himnos») Era la musa de la poesía-lírica-sacra, es decir ,del canto sagrado y la retórica. Según varias tradiciones, ella fue quien inventó la lira y la agricultura.
Se le suele representar toda vestida de blanco, recostada o apoyando el codo sobre un pedestal o una roca, en actitud de meditación (pensando) con un dedo puesto en la boca. Otras veces, se la representa llevando unas cadenas como símbolo del poder que ejerce la elocuencia. En otras representaciones, aparece cubierta por un velo que la ocultaba el rostro, muestra de su carácter sagrado.MELPÓMENE: (» La melodiosa») Una de las dos musas del teatro junto con Talía, inspiradora de la tragedia. Es representada como una matrona majestuosa y calzando el coturno, generalmente lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo, en otras ocasiones empuña un cetro o una corona de pámpanos, o bien un puñal ensangrentado. Se halla rodeada de fortalezas, armas y laureles y a su arrogancia se une la tristeza de la soledad.
Inicialmente era la Musa del Canto, de la armonía musical, pero pasó a ser la Musa de la Tragedia. Un mito cuenta que Melpómene tenía todas las riquezas que podía tener una mujer, la belleza, el dinero, los hombres, solo que teniéndolo todo no podía ser feliz, es lo que lleva al verdadero drama de la vida, tener todo no es suficiente para ser feliz. Ella representa la frustración a la que, con frecuencia, se ve arrojado el ser humano.URANIA: («La Celestial») Es la musa de la Astronomía y la Astrología. Es la menor de todas las musas.
Comúnmente se la representa vestida de azul, color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás que lleva en una de sus manos. Viste una túnica bordada con estrellas que mantiene sus ojos y atención concentradas en los cielos. Es capaz de predecir la disposición de las estrellas. Tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas.. A sus pies, se encuentran esparcidos algunos instrumentos de matemáticas, razón por la cual algunos la consideran, de forma tácita, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas.TALÍA: («La que florece») La otra musa del teatro junto con Melpómene, Talía era la musa de la comedia y la poesía pastoril, y protectora del teatro. Sostenía un báculo, una máscara de pastor y llevaba una corona de flores salvajes pues era una divinidad de carácter rural. Se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona, llevando en sus manos una máscara cómica como su principal atributo y, a veces, un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y calzada de borceguíes o sandalias.
También se la considera como la mayor de las tres Gracias. Presidía los banquetes y otras festividades, otorgando los dones de la abundancia y la fertilidad.
Cuando se la representa bajo esta apariencia, se distingue por ser la única de las tres que lleva flores en la cabeza o enredaderas en sus ropajes. En otras obras aparece completamente vestida, en comparación con sus otras dos hermanas, que aparecen semidesnudas (Eufrósine) o completamente desnudas (Áglae).
CLÍO: («La que alaba o canta») era la musa de la Historia y de la poesía heroica. Era Clío quien cantaba el pasado de los hombres y de las ciudades y quien inspiraba a los poetas clásicos a fin de recrear en la memoria de todas las generaciones las hazañas de aquellos que merecieron la gloria. Por ello es también la musa que proporciona la fama siendo ésta uno de los más altos bienes a los que un griego de la época podía aspirar. Además heredó de su madre Mnemósine, la memoria (de las nueve musas era Clío la más parecida a su madre ya que el «recuerdo» y la «memoria» son consideradas funciones básicas de la Historia) y de su padre Zeus la inteligencia razonadora, y se le atribuyen las cualidades de la reflexión sobre lo acontecido y la belleza en su exposición.
Se la suele representar como una joven coronada con laureles, llevando una trompeta en la mano derecha y un libro de Tucídides (historiador y militar ateniense; padre de la historiografía científica) en la izquierda. A estos atributos se une en ocasiones el globo terráqueo sobre el que posa y el Tiempo, como muestra de que la Historia abarca todos los lugares y todas las épocas. En otras representaciones mucho más clásicas se representa a Clío llevando en su mano izquierda un rollo de papiro y a sus pies una capsa (caja) para guardar los papiros y también en ocasiones porta una tablilla y un estilete.EUTERPE: («la que bien contenta’). Es la musa de la música, especialmente del arte de tocar la flauta. En los tiempos clásicos se le llamaba musa de la poesía lírica y se la representaba sosteniendo una flauta. Unos pocos dicen que inventó el aulos o la flauta doble, aunque la mayoría de los mitógrafos lo atribuyen a Atenea.
Por lo general se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos el doble-flautín. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música: violines, guitarras, tambor, etcétera. A finales de la época clásica se la denominaba musa de la poesía lírica, y se le representaba con una flauta en la mano.ESTACIO: ( Nápoles, c. 45- 95 d.J.C.) Poeta épico latino. Su creación más destacada es el poema La Tebaida, que, dedicado a Domiciano y Silvas, compilación de poesías originales.Dejó sin concluir el poema La Aquileida.
En su ciudad natal,el padre de Estacio tenía una escuela en la que se leían y comentaban las páginas de los más grandes poetas, y con preferencia Homero, Hesíodo, Píndaro y Safo, entre los principales de lengua griega. Rafael lo representa junto a algunos de estoas poetas.
Tenía una gran facilidad para improvisar y un perfecto dominio de los recursos poéticos, lo cual le llevó a abrirse cómodamente camino en la sociedad literaria de su tiempo y a cosechar grandes éxitos.
En otro tipo de trabajos, Estacio ofrece un aspecto que su producción mayor no presentó: el intimista. Son las Silvas, poemas hechos sin proyecto previo, al correr de los días, y que no recopiló hasta los últimos años de su vida.
Estacio fue muy popular y alabado en la Edad Media; lo ilustra el hecho de que Dante lo eligiera como uno de sus guías en el alegórico viaje de La Divina Comedia. Por eso aparece en el fresco junto a él y Virgilio.VIRGILIO: (Publio Virgilio Marón; Andes, hoy Pietole, actual Italia, 70 a.C. – Brindisi, id., 19 a.C.) Poeta latino. Aunque hijo de padres modestos, Virgilio estudió retórica y lengua y filosofía griegas y desde muy pronto disfrutó del apoyo de mecenas y amigos, como Cayo Mecenas, el poeta Horacio e incluso Octavio (el futuro emperador Augusto). Su primera obra importante, las Bucólicas, desarrolla muchos temas de la tradición pastoril aunque introdujo numerosas alusiones a personajes y situaciones de su época.
Escribió las Geórgicas, en apoyo de la política imperial de relanzar la agricultura en Italia, donde recrea la belleza de la vida campesina y sus distintos aspectos: labranza, ganadería y apicultura.
A instancias de sus mecenas, escribe un ambicioso poema patriótico a imagen de las grandes epopeyas de Homero: la Eneida, que debía cantar las virtudes del pueblo romano y cimentar una mitología propia para la nación. Para ello escogió la conocida figura legendaria del héroe troyano Eneas. Durante otros doce años trabajó en la composición de esta obra maestra, un poema épico compuesto de doce cantos que toma el nombre de su protagonista.
El renombre de que gozó fue enorme no sólo en su época, sino a lo largo de toda la Edad Media, que le consideró como un cristiano anticipado; incluso se llegó a ver en una de sus Bucólicas una profecía de la llegada de Jesucristo. En La Divina Comedia, Dante lo convirtió en su guía a través del Infierno y el Purgatorio, y lo consideró su maestro.HOMERO: (Siglo VIII a.C.) Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. Sin embargo, la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos, Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco.
La iconografía grecorromana ha consagrado el noble rostro barbado de un anciano ciego como el de Homero. Esta es la imagen que ha atribuido la tradición al poeta.
Homero fue el poeta más admirado de la Antigüedad. Sus obras transmitían conocimientos y enseñanzas relativas a variados aspectos (estratégicos y militares; los astros y el firmamento; cuestiones morales y comportamientos de los seres humanos; las relaciones de los dioses con los hombres) y dieron la forma considerada canónica de la genealogía de los héroes y dioses griegos. Por todo ello sirvió de referencia cultural y religiosa para las generaciones posteriores.DANTE: (1265-1321) Nació en Florencia. Sus años de infancia y juventud coincidieron con los más pacíficos que conoció Florencia en la época, sobre todo hasta la ascensión en 1295 de Bonifacio VIII al trono de San Pedro. A partir de entonces Dante, que ya había participado como soldado güelfo en el sitio de Poggio di Santa Cecilia contra los aretinos (1285) y había sido jinete en la batalla de Campaldino (1289), también contra los gibelinos, se adhirió abiertamente a los ideales políticos de democracia e independencia comunal de los güelfos.
En 1274, a los nueve años, Dante había encontrado por primera vez a Beatriz, probablemente hija de Folco Portinari. A los dieciocho tuvo lugar el segundo encuentro. Según costumbre de la época, con once años de edad el joven poeta vio concertado su matrimonio con Gemma Donati, con quien se casó probablemente entre 1285 y 1293, y de la que tuvo al menos cuatro hijos:, pero muy poco se sabe de la vida familiar y conyugal de Dante; el poeta se ocupó, en cambio, de consignar para la posteridad los datos fundamentales de su verdadera vida espiritual y amorosa, ligada a Beatriz.
Se cree que Beatriz murió tras un parto en 1290; así pues, tanto el casamiento de Dante como la publicación de La vida nueva son posteriores al hecho. El poeta lo consignaba en esta obra, anunciando a la vez la transformación poética posterior: cuando murió Beatriz, Dante se consoló con una visión en la que la amada aparecía como parte de la corte celestial, y el poeta se propuso volver a hablar de Beatriz sólo para decir aquello que nunca fue escrito de una mujer. Quince años más tarde, en la Divina Comedia, se revelaría el alcance poético de esta promesa.
Tras diferentes visicitudes políticas, fue condenado a un exilio de dos años y a no intervenir de por vida en los asuntos públicos florentinos. En 1302, tras la sentencia del exilio, otra le condenó a ser quemado vivo en caso de retorno a Florencia; en 1311 no se le aplicó una amnistía general otorgada a los güelfos «blancos»; finalmente, en 1315, se le condenó a muerte por decapitación en rebeldía, cuando rechazó el ofrecimiento de un perdón bajo condiciones que consideraba deshonrosas.
Durante los primeros años de su exilio Dante meditó largamente sobre la cuestión de las relaciones entre el poder temporal y el religioso; los primeros resultados de estas meditaciones son las dos conocidas cartas (de 1308 y 1310), una de ellas dirigida «a todos los reyes de Italia, a todos los señores de la Urbe Santa, a los duques, condes, marqueses y pueblos», y la otra a «los malvados florentinos que residen en la ciudad»; en esta segunda carta abogaba por el acatamiento al poder imperial. Pero el logro final de estas reflexiones fue el tratado De la monarquía (1318), en donde se afirmaba que el poder espiritual y el temporal emanaban directamente de Dios, por lo que el imperio y el papado eran potestades autónomas.
La Divina Comedia es su obra fundamental. Dividida en tres cantos (Infierno, escrito hacia 1312; Purgatorio, hacia 1315; Paraíso, entre 1316 y 1321), narra el viaje del poeta a los reinos de ultratumba, acompañado del poeta latino Virgilio. A los treinta y cinco años, Dante se encuentra perdido en la selva oscura; de allí lo rescata Virgilio, enviado por la Virgen María, Santa Lucía y Beatriz. Ambos descienden al Infierno y recorren sus nueve círculos; luego ascienden la montaña del Purgatorio y allí, en la entrada del Paraíso, Virgilio da paso a la bienaventurada Beatriz, quien lo conduce hasta el Empíreo, donde por un momento el poeta goza de la visión de la divinidad. Ha sido considerada como el mayor poema de la cristiandad.
A principios de 1321, el dogo de Venecia amenazó con una expedición punitiva contra Rávena, y Dante marchó a Venecia en calidad de embajador del señor Da Polenta con el fin de apaciguar a los regidores venecianos. El largo viaje, hecho en pleno verano, por tierra primero y luego por las lagunas de la costa del Adriático, le fue fatal: a su retorno a Rávena, Dante enfermó gravemente de la malaria contraída durante el trayecto. Murió entre el 13 y el 14 de septiembre de 1321 y fue enterrado, en medio de solemnes homenajes, en la iglesia de San Francisco de Rávena.ENNIO: (Rudia, actual Italia, 239 a.C.-Roma, 169 a.C.) Poeta latino. Formado en la cultura helénica, fue llamado por Catón el Viejo a Roma, donde impartió lecciones de griego y entró en contacto con personajes influyentes, como los Escipiones o Marco Fulvio, a los que fue introduciendo en la cultura griega. Adaptó entonces obras de poetas griegos, tanto clásicos como contemporáneos, al gusto romano. Escribió también obras originales, como los Anales, donde narra la historia de Roma, y que tuvo una gran influencia en poetas posteriores, o las Sátiras, género nuevo en la tradición romana. Así mismo, es autor de una veintena de tragedias, que toman como modelo a Eurípides. El conjunto de su obra tuvo una gran importancia en la consolidación de la poesía nacional romana e influyó notablemente sobre poetas como Lucrecio y Virgilio. Es considerado uno de los fundadores de la literatura latina.
ANACREONTE: (Teos de Lidia, Asia Menor, actualmente Sigacik, Turquía, s. VI – V a.C.) Poeta lírico griego. Fue llamado por el tirano de la isla de Samos, Polícrates, como poeta de palacio y se dice que también como preceptor.
Cuando este tirano cae en desgracia, Anacreonte acepta la invitación de Hiparco y partió para Atenas, donde obtuvo clamorosos éxitos y fue introducido en la alta aristocracia ateniense; también pudo entrar en contacto con otros poetas líricos. Con la caída del tirano, en el 514 a.C., Anacreonte se dirigió a Tesalia, donde pasó el resto de su vida como poeta de la corte.
Anacreonte se hizo conocido por sus sátiras y poemas breves, que han proporcionado el nombre de «anacreónticas» a los tipos similares de poesía. Sólo se han conservado unos pocos fragmentos de su obra. En general se trata de canciones ligeras de amor y vino, notables por su simplicidad y claridad de expresión.
Su obra resurgió en el siglo XV valorada por el Humanismo del Renacimiento, difundiéndose por todas las naciones europeas cultas, especialmente Francia e Italia.PETRARCA: (Arezzo, actual Italia, 1304 – Arqua, id., 1374) Poeta y humanista italiano. Durante su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y francesas, debido a las persecuciones políticas de que fue objeto su padre, adherido al partido negro güelfo. Cursó estudios de leyes en Carpentras, Montpellier, Bolonia y Aviñón, si bien nunca consiguió graduarse.
El 6 de abril de 1327,-Viernes Santo- vio en la iglesia de Santa Clara de Aviñón a Laura, de quien se enamoró profundamente y a la que idealizó e inmortalizó a través de sus poemas líricos.
La lectura de las Confesiones de Agustín de Hipona en 1333 lo sumió en la primera de las crisis religiosas que le habrían de acompañar toda la vida, y que a menudo se reflejan en su obra, al enfrentarse su apego por lo terreno a sus aspiraciones espirituales. Realizó viajes por toda Italia, Francia, Alemania y los Países Bajos. En 1330 conoció al escritor Giovanni Boccaccio en Florencia, con quien ya había mantenido correspondencia desde algún tiempo antes. Ambos se situaron al frente de un movimiento de redescubrimiento de la cultura de la antigüedad clásica.
Con el fin de poder dedicarse en mayor medida a la literatura, intentó reducir sus misiones diplomáticas, y para ello consiguió una canonjía en Parma (1348) que le permitió disfrutar de beneficios eclesiásticos. Posteriormente se trasladó a Milán, a Venecia (1362-1368) y a Padua, donde los Carrara le regalaron una villa en la cercana población de Arqua, en la cual transcurrieron sus últimos años.
Escribió en latín e italiano. Entre sus obras en latín destacan África (1338-1342) y De viris illustribus (hacia 1338), una serie de biografías de personajes ilustres. Además en latín escribió églogas y epístolas en verso, el diálogo Secretum (1343), y el tratado De vita solitaria (1346-1356). De sus obras, la más famosa es una colección de poemas en italiano titulada Rime in vita e morta di Madonna Laura (posterior a 1327) y que después fue ampliada a lo largo de su vida y se conoce como Cancionero.
Petrarca logró en vida una importante fama como autor latino y humanista, tal como prueba su coronación en Roma como poeta, en 1341. Sin embargo, sus poemas en lengua vulgar recogidos en el Cancionero fueron los que habían de darle fama inmortal. Aunque Petrarca los llamaba nugae (pasatiempos), lo cierto es que nunca dejó de retocarlos y de preocuparse por su articulación en una obra conjunta de técnica perfecta y que contribuyeron a revalorizar la lengua vulgar como lengua poética.CORINA: (Tanagra s.V-II ? a,C.), Se discute todavía en qué siglo vivió. Poetisa griega, fue rival de Píndaro, a quien ganó varias veces el premio de la poesía en los Juegos de Grecia. Según Pausanias debió sus triunfos a su belleza y al dialecto eolio, que usaba en sus composiciones.
Corina llegó a versificar de una manera asombrosa. Escribió en el dialecto beocio canciones amorosas, poemas narrativos y obras corales. Compuso cinco libros de poesías épicas, entre las que había una Epopeya sobre Yolas y otra sobre Los siete jefes delante de Tebas; escribió además Epigramas; varios libros de Metamorfosis, una composición sobre el Escudo de Palas.ALCEO: (Mitilene, isla de Lesbos, 630 a. C.-580 a. C.) Miembro de la clase aristocrática gobernante de Mitilene, la principal ciudad de la isla de Lesbos, se vio inmerso a lo largo de su vida en conflictos políticos y disputas internas que le obligaron a pasar mucho tiempo en el exilio. Fue contemporáneo y presunto amor de la poetisa Safo, con quien intercambiaba poemas.
Su poesía refleja sus posturas políticas. No hay insulto que no dirija al tirano Pítaco por su físico o sus costumbres. En cambio manifiesta una indefectible lealtad hacia sus compañeros de armas. Se jacta de ser tan vehemente en sus odios como en sus amores, lo que da emoción a cuanto escribe. Sus composiciones tienen el aire de haberse improvisado como reacción a los estímulos del momento. Por tanto ofrecen interés humano y carecen, por la misma razón, de sutileza.
En ocasiones, su lengua se aproxima demasiado a la oratoria política, pero esto es mas bien culpa de sus temas. Las abundantes reminiscencias homéricas que se ven en su poesía forman parte de su manera de abordar la experiencia: las justifica su apego a los viejos ideales homéricos de hombría y su dependencia de los antecedentes heroicos.
Sus poemas tratan varios temas: himnos a los dioses; comentarios políticos o militares, en ocasiones de índole personal; y por último canciones de amor y canciones báquicas.SAFO: (Mitilene, isla de Lesbos, ca. 650/610-
Léucade, 580 a. C.) Fue una poetisa griega, considerada una de los poetas más sobresalientes de la poesía lírica griega arcaica. Por su obra se ganó el apodo de «la décima musa».
Se sabe bien poco acerca de su vida, ya que no hay casi documentos, pero sí que procedía de una familia de aristócratas, tenía tres hermanos y estuvo casada con un hombre rico que le dio una hija llamada Cleis.
Se la ha presentado como la profesora y fundadora de la escuela de arte Thiasos, también llamada «Casa de las servidoras de las Musas» donde enseñaba a un grupo de mujeres el arte de la rima (recitar poesía, a cantarla), la música, la danza, la literatura, la ciencia y a hacer coronas y colgantes de flores, lo que es difícil de certificar, aunque sí es cierto que convivía con sus compañeras en un clima distendido y propicio a la contemplación y recreación en el arte y la belleza.
La obra de Safo tiene una importante dimensión erótica, pero no diferencia entre el sexo masculino y el femenino, deduciéndose que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas. Sea como fuera, Safo estuvo en el centro de un grupo de mujeres que se dejaban guiar por sus enseñanzas. Fue la guía espiritual de muchas jóvenes que, antes de vivir en matrimonio, tenían que aprender a ser felices para luego hacer felices a sus maridos.
De su obra, concebida para ser acompañada con música, se han conservado algunos Epitalamios, cantos nupciales para los cuales creó un ritmo propio y un metro nuevo, que pasó a denominarse oda sáfica (tres endecasílabos y un adónico final de cinco sílabas). También han llegado hasta nosotros fragmentos de poemas dirigidos a algunas de las mujeres que convivían con ella.
Sus poemas líricos, concebidos para ser acompañados con música, fueron los más destacados de su tiempo, aunque sólo se conserven una pequeña parte de sus escritos. Todo indica que Safo fue una triunfadora. Le encargaban poemas para ser recitados en bodas y banquetes, y eso le daba cierta autonomía económica.ARIOSTO: (Reggio Emilia, 1474 – Ferrara, 1533) Poeta italiano. Miembro de una familia aristocrática, abandona la carrera jurídica para seguir su vocación, que le llevó a relacionarse con los principales representantes de la cultura del Humanismo. En esos primeros años de su juventud, empezó a cultivar la poesía, dedicándose en un primer momento a componer versos en latín.
Desde 1503 versificó casi exclusivamente en lengua vulgar, tras la muerte de su padre tuvo que ocuparse de la administración de los bienes familiares y de la educación de sus hermanos y siempre lamentó que sus ocupaciones le robaran mucho tiempo. Ejerció labores diplomáticas a favor de la familia d’Este, lo que le permitió en distintas ocasiones entrevistarse con el papa Julio II, el papa de las Estancias.
Su obra principal es Orlando furioso (1516), obra a la que está ligado su nombre y que lo convirtió en una de las principales figuras literarias del cinquecento italiano. En 1521 publica la segunda versión del Orlando furioso, cuyo éxito fue tal que entre ese año y 1531 se llegaron a publicar 17 ediciones más, algunas de ellas sin su autorización. La obra ofrece una consciente y aguda descripción de la civilización del renacimiento italiano, y todos los motivos poéticos, las aspiraciones literarias, los ideales humanos y las situaciones históricas de esa época se sintetizan en ella. Popular de inmediato en toda Europa a partir de su publicación en 1516, el poema influyó decisivamente en los poetas renacentistas.
En el momento de su muerte, cuando su fama se había extendido ya por toda Europa y había recibido numerosos reconocimientos, incluso por parte del emperador Carlos V. BOCCACCIO: (Florencia?,1313-1375) Escritor y humanista italiano. Autor de la clásica obra literaria Decamerón. Junto con Dante Alighieri y Petrarca, se considera uno de los padres, de la prosa italiana.
Hijo ilegítimo de un mercader y de madre desconocida, no se sabe con certeza el lugar de nacimiento. Según rumores que él mismo se encargó de propagar, pudo haber nacido en Florencia, en París, o en la ciudad de Certaldo. Vivió en Florencia hasta 1325 ó 1327. Luego de manifestar insuficientes capacidades para las finanzas y el comercio, fue enviado por su padre a Nápoles, donde adquirió una sólida formación literaria. Frecuentó el ambiente napolitano y refinado de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles, de quien su padre era amigo personal. Lo que más le impresionó fueron el refinamiento y la voluptuosidad que reinaban en esa corte, en la cual convergían las culturas italiana, bizantina y árabe. En ese contexto de intrigas y ambiciones cortesanas, amores prohibidos y sensualidad se sitúa su obra maestra, el Decamerón. La quiebra del banco de los Bardi le obligó a volver a Florencia en diciembre de 1340, después de al menos trece años en Nápoles. Sufrió graves penurias económicas y problemas domésticos. Su situación no lo apartó de su quehacer literario; que, por el contrario, al parecer salió reforzado de esa experiencia y le acercó al ambiente picaresco de mercaderes del que provenía su familia.
En 1348, fue testigo de la peste bubónica que asoló Florencia y que le inspiró su obra cumbre, el Decamerón, que redactó entre ese año y el de 1353. Con ella obtuvo un gran éxito.
Aparte de este libro, es autor de otras obras significativas como La caza de Diana, breve poema erótico; El Filocolo, extensa y tediosa novela, que narra las desventuras de dos jóvenes enamorados; El Filostrato, poema narrativo de argumento clásico; La Teseida, primer poema épico compuesto en italiano; etc.TIBULO: (Gabios, ca. 55-19 o 18 a.C.) Poeta elegíaco latino. Es autor de una obra poética de estilo simple y armonioso, caracterizada por la ausencia en ella de alusiones mitológicas eruditas. Era miembro de una acaudalada familia del orden ecuestre. Fue amigo de Horacio, Virgilio, Propercio y Ovidio, quien compuso para su tumba una conmovedora elegía. Es autor de dos libros de Elegías, titulados Delia y Némesis, en los que canta a su amada, Delia, y a una cortesana, Némesis, por la que sintió un capricho violento y efímero. También escribió algunas de las poesías del Corpus Tibullianum.
Sus temas preferentes son el amor, enfermizo y casi romántico, la amistad, la muerte y el rechazo de la guerra, del comercio y de la riqueza en pro del cultivo de la vida campesina sencilla y tranquila al lado de la amada. Su predilección por lo bucólico le acerca a Virgilio. El estilo de Tibulo es claro y clásico y prescinde de la ornamentación mitológica alejandrina.TEBALDEO: (Ferrara, 1463 – Roma, 1537) Poeta italiano. Fue protegido de Lucrecia Borgia en Ferrara. El nombre de su familia (Tebaldi) lo cambió a Tebaldeo, en consonancia con la práctica de los humanistas, quienes buscaban latinizar sus apellidos tanto como fuera posible. Luego de ser tutor de Isabella D´Este y secretario de Lucrecia Borgia, visitó con frecuencia la corte del Papa León X en Roma, disfrutando del favor de ese Papa erudito y de la compañía de muchos de los artistas y sabios de la Ciudad Imperial.
A Tebaldeo se le atribuye una redacción del drama “Orfeo” de Poliziano, la cual trata de hacer que esa obra de teatro armonice mejor con los principios de las composiciones clásicas.
Aunque es considerado mejor poeta en latín, Tebaldeo escribió en italiano églogas, capítulos, epístolas, octavas y casi 300 sonetos.
Perdió todos sus bienes en el saqueo a Roma (1527) y pasó el resto de su vida en circunstancias económicas precarias. Fue uno de los que se negaron al homenaje a Carlos V cuando entró victorioso en Roma. PROPERCIO: (Umbría, ca. 47-15 a.C.) Poeta latino. Imitó a los alejandrinos de quienes tomó el afán por la erudición y el estilo preciosista. Dio a la mitología un valor artístico, de tal manera que los temas cobran nueva forma y sentido a través de su pasión de poeta, de su concepto trágico del amor y de su imaginación llena de patetismo.Sus versos le granjearon la ayuda de Augusto y de Mecenas y la amistad de poetas como Ovidio y Virgilio.
Su obra se compone de cuatro libros de Elegías, que contienen sus poemas amorosos (dedicados a Cintia), anacreónticos y de circunstancias, así como cartas.
Los graffiti hallados en las paredes de Pompeya atestiguan la popularidad de que gozó Sexto Propercio ya en su tiempo. Sobre todo dos virtudes del poeta impresionaron a sus contemporáneos: la blanditia (término con que aludieron a la suavidad y colorida calidez de sus trazos, a su elegante y casi voluptuoso sentido de la belleza y a su melancólica ternura) y su dominio de un extenso vocabulario que empleó de forma audaz y original.
OVIDIO: (Sulmona, 43 a.C. – Tomis, 17 d.C.) Poeta latino. Educado en las artes de la política, pronto la abandonó para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre.
Tuvo numerosas amantes, y se casó tres veces (con dos divorcios), y algunas de sus peripecias amorosas aportaron el material poético para sus Amores, una serie de poemas que narran los incidentes de sus relaciones con Corina, personaje en el que seguramente condensó diversas figuras femeninas.
En el año 8 d. C. cayó en desgracia y fue desterrado hasta su muerte en Tomis, en el Ponto Euxino, cerca del Mar Negro, sin que se sepa cuál fue exactamente el motivo; el propio Ovidio supone que se debió al tono libertino de algunas de sus obras, que se habría interpretado como un ataque a la política de reforma moral y a la estética del emperador Augusto. Sin embargo, estas obras circulaban desde hacía tiempo, por lo que se ha especulado también con la posibilidad de que el poeta conociera un escándalo en el que estaba implicada la hija del emperador.
El Arte de amar es considerada su obra maestra. El propósito didáctico, los consejos y ejemplos sobre cómo seducir a las mujeres y relacionarse con ellas, se mezcla con la anécdota burlesca y un costumbrismo teñido de sátira; a los ojos modernos, más que de amor se trata de erotismo, o incluso de un simple repertorio de anécdotas picantes, aunque debe tenerse en cuenta que lo que en la Antigüedad se entendía por amor se acerca más a lo que hoy llamaríamos erotismo.
A la obra de madurez del poeta corresponden Las metamorfosis que recoge diversas historias y leyendas mitológicas sobre el tema de las metamorfosis o transformaciones. Durante la Edad Media y el Renacimiento, Las metamorfosis circuló casi como una enciclopedia sobre mitología clásica.
Curiosamente, Rafael lo representa con los rasgos físicos de Dante.SANNAZZARO: (Nápoles, c. 1455- 1530). Poeta y humanista italiano. Pontano le introdujo en su academia, en la que tomó el nombre de Azio Sincero. Perteneciente a la nobleza urbana, Jacopo Sannazaro no tuvo una vida afortunada: la mujer a la que amaba, Carmosina Bonifacio, murió muy joven, y su vida estuvo dividida por el exilio, al que marchó siguiendo la derrota de Federico III de Aragón. Estas vicisitudes y el temperamento del escritor impregnaron su obra de sentimientos poco comunes en su tiempo: sensación de esterilidad y de insatisfactoria desilusión.
Su interés por las églogas pastoriles lo llevó a imaginar un obra en la que se combinara la prosa y el verso. Así nació Arcadia (1504), que renovó los valores espirituales de los antiguos modelos pastoriles heredados del mundo clásico.Sus Sonetos y canciones, en lengua vulgar, inspirados en Petrarca, anuncian la poesía del siglo XVI. Esta obra ejerció una considerable influencia en la formación de la novela pastoril europea.
La Arcadia de Sannazaro fue el punto de partida de un nuevo género narrativo, la novela pastoril. El género alcanzó rápida difusión en la narrativa renacentista europea, siendo particularmente apreciado en España, donde tuvo entre sus cultivadores a figuras de la talla de Miguel de Cervantes y Lope de Vega.HORACIO: (Venusia, 65 a.C.-Roma, 8 a.C.) Poeta latino. Hijo de un esclavo liberto, tuvo la oportunidad de seguir estudios en Roma, y posteriormente en Atenas, adonde se trasladó para estudiar filosofía. Una vez allí, fue acogido por Bruto, el asesino de Julio César, y nombrado tribuno militar de su ejército. Sin embargo, en la batalla de Filipos (42 a.C.) se evidenció su falta de aptitud para el arte militar y decidió regresar a Roma donde conoció a Virgilio, quien lo introdujo en el círculo de Mecenas, donde paulatinamente ganó relevancia y afianzó la amistad con su protector.
Horacio consiguió también la protección del emperador, que incluso le ofreció el cargo de secretario personal suyo, puesto que rechazó por no adecuarse a los principios de su moral epicúrea. Personaje muy respetado en los altos círculos romanos, tanto literarios como políticos, se mantuvo siempre bajo el amparo de Mecenas, junto con quien está enterrado.
Su poesía se divide en cuatro géneros que dan nombre a sus obras: Sátiras, retratos irónicos de su tiempo; Épodos, diecisiete poemas de temática variada e influencia helenística; Odas y las Epístolas, su última obra, más propicia a la reflexión moral que la sátira mordaz que caracterizaron sus obras primeras.
Entre las Epístolas se encuentra la célebre Arte poética, que marcó las pautas de la estética literaria latina. La poesía horaciana, fue identificada en el Renacimiento como la máxima y mejor expresión literaria de las virtudes clásicas.